Usando el Leica D5

Leica Disto D5

Leica Disto D5

Es el mejor de los buenos
quien sabe que en esta vida
todo es cuestión de medida:
un poco más, algo menos…

Poema Proverbios Y Cantares de Antonio Machado

Después de unos cuantos e-mails y el depósito bancario que es de rigor, llegó a mis manos el distanciómetro Leica Disto D5. Una caja, una pequeña correa, una funda que permite colgar el aparato de la cintura, el manual, una hoja-resumen, un certificado de calibración, un par de baterías y el aparato en sí. Pensé que podrían venir de regalo un par de tarjetas reflectantes aunque más no fuera para tentarme a comprar algunas más pero esto no ocurrió. 🙁

La calidad de construcción del D5 es muy buena, la pantalla muy cómoda pero la impresión que tuve es que siempre parece que está a punto de caerse de mis manos. Sensación que aumentó al medir desde cierta altura. No es que sea un torpe sino que a veces hay que tomar al aparato de manera algo «particular» (pues uno está más preocupado por qué y cómo se mide que por la forma de sostenerlo). La correa que se agrega da una cierta sensación de seguridad pero es bastante molesta (tanto que al final preferí quitársela) y quizás hubiera sido mejor una que permitiera colgárselo del cuello, como una cámara fotográfica, que de la muñeca.

El instrumento en sí es una pequeña joyita, el visor es realmente útil y la patita retráctil agiliza mucho tomar las medidas (los modelos antiguos que usé no la traían) y el primer par de baterías se agotó mientras aprendía a usarlo y en el relevamiento de una pequeña vivienda.

El visor del D5 (me pregunto si la próxima generación traerá la posibilidad de guardar la imagen aunque más no sea en un humilde archivo .JPEG):

Display LCD

Display LCD

Son un poco cansadores los menús del software pues a la hora de cambiar algunas cosas hay que pulsar muchas veces las teclas.

Funciones trigonométricas

Funciones trigonométricas

Lo que me sorprendió gratamente es la posibilidad de determinar distancias acumulándolas o bien restándolas y me pregunto si no sería una buena idea que incorporase una calculadora sencilla (con las funciones trigonométricas básicas). A diferencia de los viejos Disto que conocí, este no trae una regla graduada grabada en su costado así que hay que complementarlo con una buena cinta métrica para tomar algunas medidas (las que son menores que el menor alcance).

Junto con el aparato también compré una especie de mini-trípode (que a su vez puede enroscarse en los trípodes clásicos usados para las estaciones totales) que no me convenció mucho. La idea de usar un trípode es la de proveer una plataforma estable para usar alguna de las funciones (las cuales probé y controlé tanto con el trípode como sin él). No se necesita tener el manual a la vista: el mismo software va guiándonos sobre lo que hay que medir. Una característica más que agradable cuando uno está en el terreno y la otra mano sostiene la libreta de campo. Por si acaso, Leica también provee una hoja aparte con un resumen de las funciones.

Al puro estilo del viejo software, algunos códigos de error alertan sobre condiciones en las que no se puede medir: cuando la superficie es demasiado reflectante, cuando inclinamos demasiado el instrumento y cuando nos salimos del rango del sensor de inclinación (± 45º)

Respecto de la inclinación y la medición de distancias no hay que dejar de saber la forma en que trabaja el instrumento y considerar que el mismo toma medidas de distancia con una precisión mucho mayor que el ángulo de inclinación. A su vez, el haz láser se ve afectado por factores atmosféricos (entre otros) lo que hace que se vaya abriendo a medida que se aleja del emisor así que el punto que estamos relevando ya no es un punto sino un círculo, cosa que no importa mucho en la mayoría de los casos pero que no hay que dejar de considerar.

Hay que ser precavidos a la hora de usar las funciones trigonométricas incorporadas en el aparato y en la medición de distancias horizontales.  Leica mismo aclara esta cuestión (traduciendo de su propia página web):

¿Cuál es la precisión en la medición cuando se usa la función de medición directa horizontal?

Por ejemplo, si una distancia de 10 m. se mide con con angulo de 10º, el error o incertidumbre en la medición directa horizontal de la distancia (fd) es de 9 mm.

Si una distancia de 10 m. se mide a un ángulo de 45º, la incertidumbre en la medición directa horizontal de la distancia (fd) es de 37 mm.

Para obtener los mejores resultados en la medición directa horizontal de las distancias, considerando la desviación del sensor de inclinación, utilice el Leica DISTO™ D5 tan horizontal como sea posible.

El error en la distancia horizontal (fd) y el error en la altura (fh) puede calcularse así:

fd = error en la distancia horizontal
fh = error en la altura
d = distancia medida
a = ángulo de medición de la distancia d
fa = error angular posible

fd = d * cos (a) – d * cos (a + fa)
fh= d * sin (a) – d * sin (a + fa)

Nota: tengan en cuenta que el rango de medición es de 0.05m a 200m (en condiciones favorables) con lo cual para distancias y ángulos cercanos a los límites, el error es como para tener muy en cuenta.

Afortunadamente el instrumento tiene una función que permite medir máximos y mínimos. En las situaciones que se me ocurren (por ejemplo medir entre paramentos de muros) la mínima distancia -en muros bien construidos- correspondería a la posición horizontal y eso nos permite medir con el menor error posible, dentro de las posibilidades del aparato (± 1.0 mm).

Conclusión:

Estoy más que conforme con el Disto D5, utilizado dentro de los parámetros en que se debe usar hace bastante y entrega un poquito más si aprendemos a usar las funciones con soltura. Ni siquiera se necesita un trípode cuando las distancias son cortas y para tarjeta o diana reflectante bien puede usarse la tradicional libreta de campo. 😉

La elección de un distanciómetro LASER

Uno de los instrumentos que no puede faltar en el pañol del ingeniero, agrimensor o arquitecto es el distanciómetro láser de los cuales, la familia Disto de Leica Geosystems -por pionera, calidad y prestaciones- es la más conocida.  En los cursos de Topografía se suele tomar un primer contacto con estos aparatos, que usualmente corresponden a las generaciones más viejas, y por ello suelen tener mayor tamaño, peso, baterías recargables y menores prestaciones que las que se ofrecen a la venta en los comercios especializados.

La siguiente imagen muestra las diferentes generaciones de la familia Disto:

Leica Disto History

Leica Disto History

Si bien Leica fue quien abrió el camino, muchas otras marcas han aparecido en el mercado desde entonces y se encuentran disponibles en nuestro mercado: Stanley, Trimble, Bosch, Kolida, etc.

Un rápido vistazo a los folletos nos dan la pauta de que todos tienen la precisión suficiente para las tareas habituales (planos de obra, replanteos de viviendas, mediciones en estados parcelarios, etc.). Difieren en la posibilidad de medir en exteriores, la distancia máxima que pueden medir, la posibilidad de detectar el punto LASER y otros refinamientos.

Valores y modelos

Una investigación por la NET me reveló que el mercado local argentino ofrece casi todos las marcas y modelos más conocidos. Los sitios web, foros y demás hierbas dedicados a la Agrimensura, Ingeniería, etc. no me dieron ninguna pista valiosa pero, en el caso de esta clase de instrumental tan común, pude hacerme de una idea en Amazon (si, busquen por ahí en los reviews y serán iluminados). Prestaciones, calidades y marcas aparte; el factor más urticante es el precio que debería ser -como es de rigor- el menor posible en relación a la calidad. La siguiente tabla muestra los valores en dólares (U$S) y las diferentes empresas que los comercializan. Obviamente, los valores finales deberían consultarse directamente y esta tabla debe tomarse como una mera guía orientativa.

MarcaAmbaoArgenlaserRuncoCordiscoMertindGeosistemasTopografia Global
Disto D2 320,45287,3232
Disto D3525,5486,2448
Disto D5 828,75575663
Disto D8 988,9810001508,32
Disto A2299
Disto A3472
Disto A5 680486,2607,75553734,8
Disto A6946790790
Disto A81421
Stanley LT 160358
Stanley TLM 210386,8
Stanley TLM 300591,2
Kolida PD 38176,8
Trimble HD50204,43
Ecodist Plus 176,8

Nota: los precios son de septiembre del 2009 y pueden haber variado. También puede ocurrir que otros comercios ofrezcan distanciómetros láser o bien que los comercios listados hayan cambiado su oferta de modelos. Los precios incluyen I.V.A. y en el caso particular de Runco S.A. falta agregarle un 5% (Ingresos Brutos).

Es evidente que el único factor que se evalúa en la tabla es el precio (la investigación sobre los aspectos técnicos se la dejo al lector) y que los aparatos listados son de características bastante diferentes. Por regla general, los que miden interiores solamente son los más baratos. De estos sobresale el Disto D3, que hubiera sido mi elección si no fuera porque el precio se acercaba mucho al del D5.  El Trimble HD50 es igualito al distanciómetro Bosch DLE50 que se ve en las vidrieras de muchas ferreterías y -aparentemente- se trata del mismo equipo.  Los Stanley me parecieron algo caros en comparación con los Leica Disto, en especial porque -a mi entender- serían comparables a la generación anterior (la serie A). Y sobre los Disto diré que la diferencia entre algunos comercios es intrigante.

Llama también la atención que la oferta en los sitios de compra / venta masivos de Argentina, prácticamente no se ofertan estos equipos, excepción hecha de unos Stabila que me parecieron carísimos y los Bosch citados.

Mi elección

Leica Disto D5

Leica Disto D5

El Leica Disto D5 que compré a la empresa Runco S.A. Algunas de las razones que me decidieron:

La posibilidad de medir inclinaciones (de hasta ± 45°) con una precisión razonable para las tareas enumeradas más arriba: ±0.3. La precisión en la medición lineal es sensiblemente mayor: ± 1.0 mm.

Medir tanto en interiores como en exteriores. Esto último con la ayuda de un visor que nos permite conocer hacia adónde apunta el haz láser incluso en condiciones desfavorables, como es el caso de la luz solar intensa.

El alcance: con 200 m. se cubren mis necesidades con suficiente holgura cuando las condiciones no sean las ideales, que siempre son las que informan los fabricantes, dicho sea de paso. 😉

Las buenas opiniones que leí en Amazon.

El precio, que es coherente con todo lo anterior.

Conclusión

La información técnica sobre los distanciómetros es muy abundante, no así la comercial. De hecho, la mayoría de los precios los obtuve mediante consultas por e-mail. En muchas páginas web extranjeras se suele poner el precio de los equipos, particularmente de esta clase, pero aquí no parece ser una costumbre y eso hace un poco más engorroso el proceso de compra. A tal efecto espero que la tabla les sea útil mientras no quede desactualizada.  En mi caso particular, me sirve de experiencia a la hora de comprar el restante equipamiento que pudiera llegar a necesitar.